Está aquí: Inicio
Noticias Adesho
Prepirineo Clandestino, rutas turísticas de geocaching por la Hoya de Huesca


El sector turístico de la Hoya de Huesca conoce ya “Prepirineo Clandestino”, enmarcado en el proyecto de cooperación Leader “Prepyr”, del que forman parte Adesho y la Comarca Hoya de Huesca junto a Adefo Cinco Villas, CEDER Somontano, la Comarca de las Cinco Villas y la del Somontano de Barbastro, así como la asociación turística Prepyr365. En la presentación, llevada a cabo en Huesca el 21 de febrero, el presidente de ADESHO, Pedro Bergua, ponía sobre la mesa la importancia de la colaboración entre diferentes entidades para poner en valor el prepirineo.
Bergua explicaba que ‘Prepirineo Clandestino’ es un proyecto a tres años con un presupuesto de 81.000 euros con una financiación al 80% por parte de los grupos de acción local a través del fondo europeo FEADER, gestionado por la metodología Leader. El otro 20% es asumido por las tres instituciones comarcales implicadas y por la asociación empresarial Prepyr.
Guillermo Palacín, vicepresidente de la Comarca Hoya de Huesca, recordaba que, de la colaboración público-privada del proyecto Prepyr 365 han nacido, en los últimos cinco años, distintas propuestas vinculadas tanto al turismo de naturaleza como al turismo activo y que era ya la hora de dar forma a un producto dirigido al turismo cultural.
‘Prepirineo Clandestino’ es una propuesta original que utiliza el geocaching, una aplicación que es usada por más de cinco millones de personas, y que invita a recorrer el territorio siguiendo una trama donde historia, intriga y patrimonio se combinan con un relato bien tramado donde diferentes personajes de la historia de Aragón incitan a visitar algunos de los más destacados enclaves y monumentos del patrimonio cultural del Prepirineo.
La técnico comarcal de Turismo, Rosa M. Torralba revisaba las once rutas que componen este ‘Prepirineo Clandestino’, articuladas en torno al eje central de la ruta de Almuqtadir que, a lo largo de 194 kilómetros, une las localidades de Barbastro, Alquézar, Huesca, Bolea, Loarre, Uncastillo y Sos del Rey Católico. Encontrar el tesoro de monedas de oro que pertenecieron a este rey de taifas en el siglo XI es el objetivo del juego que, además, podrá derivar hace rutas más cortas como las vinculadas con las huellas de la guerra, la reconquista, los vestigios romanos o el urbanismo de las juderías.
En total hasta cuarenta y siete localidades, diecisiete de ellas situadas en la Hoya de Huesca, son destino de estas once rutas, configurando una red integradora que, de forma amable, activa y entretenida, aspira a ser un nuevo motor de impulso a la actividad turística en las tres comarcas.
Javier García, presidente de la asociación Prepyr, integrada por sesenta empresas de las que más de la mitad están radicadas en municipios de la Hoya de Huesca, explicaba a los agentes del sector la mecánica y funcionamiento del proyecto, que puede conocerse con más detalle a través de la página https://prepirineoclandestino.prepyr365.com.
La presentación ‘Prepirineo Clandestino’ se completaba con una sesión guiada de persecución de las pistas en la ciudad de Huesca. Los agentes presentes, muchos de ellos de la Hoya de Huesca, pero también de otras comarcas próximas, han seguido con interés una ruta con claves y acertijos que les ha llevado por la fuente de la plaza Navarra, las Cuatro Esquinas, los claustros de San Pedro o el Museo Diocesano hasta dar con el tesoro.
El producto ha sido muy bien recibido, destacando que se está en la primera fase de su aplicación, puesto que las acciones inmediatas van a consistir en la traducción de todos los materiales al francés y al inglés, así como la formación específica para empresarios y la promoción exterior, en aras de construir una oferta amplia y extendida territorialmente con un fuerte potencial de atracción turística de medio y largo alcance.