• Concilia: "Ser Mujer Rural"

    Talleres Reconócete Consulta las próximas actividades programadas

  • Nota de prensa 16/01/24

    El 16-01-2024 se celebró una multitudinaria Asamblea General de la Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca (ADESHO), con asistencia de más de 70 socios de los 92 con que cuenta la Asociacion, representantes de los diferentes sectores institucionales, empresariales y sociales, tanto públicos como privados, que conforman la misma. .

  • Apertura de la convocatoria 2025

    ANUNCIO de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, relativo a la Convocatoria 2025 de ayudas LEADER para la realización de operaciones de terceros conforme a las estrategias de desarrollo local LEADER 2023-2027 en Aragón. Publicado el 14/10/2024 (BOA Nº 200)

  • Carta del Presidente

    Carta del presidente a todos los asociados de fecha 11 de noviembre de 2024

  • ¿Qué es Adesho?

    Adesho es una asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es promover el desarrollo económico, social, cultural y medioambiental, es decir, el desarrollo integral y sostenible de la zona donde se extiende su ámbito de actuación y, en particular, definir y actuar sobre el desarrollo integral y endógeno de la Comarca de la Hoya de Huesca. Entidad gestora del Programa LEADER 2014-2020.

 tel.974-27-22-74
adesho@adesho.org

Fruto del convenio que firmaron hace ya dos años ADESHO y la Comarca de la Hoya de Huesca con el Grupo de Acción Local del Valle de Tenza (Colombia) y la Gobernación de Boyacá, a lo largo de los últimos días representantes de este Grupo han llevado a cabo una visita de trabajo a diferentes zonas de la comarca de la Hoya de Huesca. En esta ocasión, el turismo ornitológico ha centrado gran parte de las reuniones, una actividad económica muy extendida también en su zona, por lo que el objetivo era conocer el modelo de gestión que se lleva a cabo en nuestro territorio y plantear su implementación en el citado valle colombiano.

Pedro Bergua, presidente de ADESHO, destaca que este nuevo encuentro ha permitido “reforzar los vínculos que venimos manteniendo, posibilitando el intercambio de experiencias para avanzar en el desarrollo y futuro de nuestros respectivos territorios, que, aunque distantes, contienen problemáticas comunes”. Así mismo, se muestra satisfecho porque “algunas de las acciones que se iniciaron se están convirtiendo en realidad, en proyectos tangibles”.

Mario Barreto, gerente del GAL valletenzano, explica que la alianza con ADESHO está siendo muy fructífera. Más allá de conocer la gestión del turismo ornitológico, también se han planteado intercambios comerciales en el ámbito turístico en general, así como en otros sectores del desarrollo económico y, en concreto, acciones destinadas a la distribución de productos típicos colombianos, como el café.

El Grupo de Acción Local del Valle del Tenza es el único de estas características en Colombia y surgió gracias a un convenio de colaboración con la Unión Europea. Abarca 14 municipios con una población total de 60.000 habitantes y trabajan por y para el territorio, haciendo especial hincapié en los jóvenes. “Queremos evitar la alta migración de este sector de la población a las zonas más pobladas, e involucrarlos en la cadena de desarrollo y distribución del turismo rural, la ornitología o el café les ayuda a quedarse en el territorio”.

La delegación colombiana, acompañada por Javier Abadía, Gerente de ADESHO, así como por el Presidente y otros miembros de la Junta Directiva, fue recibida en la Dirección General de Turismo del Gobierno de Aragón por el Jefe de Servicio de Promoción Turística Rafael Nasarre; en TUHUESCA por el Gerente Fernando Blasco; y en la Comarca, por la Técnico de Turismo Rosa Torralba. Todos ellos explicaron a los representantes del GAL Valle del Tenza líneas de trabajo en materia turística que se están implementando en dichas instituciones y entidades.

Los miembros del Grupo valletenzano han visitado estos días el Espacio Astronómico 0.42 y la empresa EBOCA, donde fueron recibidos por el Director General, Raúl Benito, y otros miembros de su equipo, que les obsequiaron con una visita ilustrativa por las instalaciones.
Muy importante asimismo fue la reunión que mantuvieron con expertos en materia ornitológica como Silvia Fernández, Gerente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo, Marc Gálvez y Juan Carlos Albero, girando visita también al establecimiento de turismo rural especializado en ornitología “Casa Boletas”, ubicado en Loporzano.

Por último, visitaron la “Casa del Buitre” en Santa Cilia de Panzano, y presenciaron una demostración del aporte alimenticio que el afamado naturalista Manuel Aguilera, presidente del Fondo de Amigos del Buitre, lleva a cabo regularmente con las aves carroñeras (singularmente buitres y algún quebrantahuesos).

Copyright © 2025 Adesho Rights Reserved.