• Concilia: "Ser Mujer Rural"

    Talleres Reconócete Consulta las próximas actividades programadas

  • Nota de prensa 16/01/24

    El 16-01-2024 se celebró una multitudinaria Asamblea General de la Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca (ADESHO), con asistencia de más de 70 socios de los 92 con que cuenta la Asociacion, representantes de los diferentes sectores institucionales, empresariales y sociales, tanto públicos como privados, que conforman la misma. .

  • Apertura de la convocatoria 2025

    ANUNCIO de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, relativo a la Convocatoria 2025 de ayudas LEADER para la realización de operaciones de terceros conforme a las estrategias de desarrollo local LEADER 2023-2027 en Aragón. Publicado el 14/10/2024 (BOA Nº 200)

  • Carta del Presidente

    Carta del presidente a todos los asociados de fecha 11 de noviembre de 2024

  • ¿Qué es Adesho?

    Adesho es una asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es promover el desarrollo económico, social, cultural y medioambiental, es decir, el desarrollo integral y sostenible de la zona donde se extiende su ámbito de actuación y, en particular, definir y actuar sobre el desarrollo integral y endógeno de la Comarca de la Hoya de Huesca. Entidad gestora del Programa LEADER 2014-2020.

 tel.974-27-22-74
adesho@adesho.org

A través de una conferencia impartida por José Luis Aliaga Jiménez, profesor del departamento de Lingüística General e Hispánica de la Universidad de Zaragoza, los estudiantes de seis institutos de la provincia tratarán junto a sus compañeros la importancia del lenguaje inclusivo. Charlas enmarcadas en el Proyecto CONCILIA y en la que se aborda de manera adaptada al alumnado de enseñanza segundaria los fundamentos que están detrás de la defensa del llamado “lenguaje inclusivo”.


José Luis Aliaga Jiménez explica que “desde los años setenta del siglo veinte, la lingüística feminista o crítica feminista del lenguaje viene mostrando, desde diferentes enfoques, la extraordinaria relevancia de examinar los hechos lingüísticos desde una perspectiva de género”. Por ello, en su conferencia expone a los alumnos (principalmente de 3º y 4º de ESO) los distintos tipos de interrelaciones posibles entre el uso lingüístico y la identidad de género y los marcos interpretativos que permiten afirmar o negar la importancia del lenguaje en el pensamiento y la acción de los seres humanos.

Todo esto ilustrado con diversos ejemplos del castellano que, a su juicio, ponen de manifiesto el carácter intrínsecamente excluyente de muchos usos lingüísticos y la necesidad de una política del lenguaje que promocione prácticas verbales alternativas y auténticamente representativas.

Las fechas programadas para estas conferencias son:
    11 de abril a las 10.40 horas en el IES Baltasar Gracián de Graus
    18 de abril a las 13.30 horas en el IES Santos Samper de Almudévar
    20 de abril a las 11.30 horas en el IES Monegros – Gaspar Lax de Sariñena
    25 de abril a las 12.30 horas en el IES Hermanos Argensola de Barbastro

El proyecto CONCILIA cuenta con la financiación de la DPH, del programa Leader de la Unión Europea y del Gobierno de Aragón en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). En él participan Adesho (Hoya de Huesca), Adecuara (Jacetania y Alto Gállego), Cedesor (Sobrarbe y La Ribagorza), Ceder Somontano (Somontano de Barbastro), Ceder Zona Oriental (Bajo Cinca, Cinca Medio y Litera) y Ceder Monegros (comarca de Los Monegros), que es el coordinador de CONCILIA.

Más información en www.concilia.org

 

Copyright © 2025 Adesho Rights Reserved.