• Concilia: "Ser Mujer Rural"

    Talleres Reconócete Consulta las próximas actividades programadas

  • Nota de prensa 16/01/24

    El 16-01-2024 se celebró una multitudinaria Asamblea General de la Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca (ADESHO), con asistencia de más de 70 socios de los 92 con que cuenta la Asociacion, representantes de los diferentes sectores institucionales, empresariales y sociales, tanto públicos como privados, que conforman la misma. .

  • Apertura de la convocatoria 2025

    ANUNCIO de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, relativo a la Convocatoria 2025 de ayudas LEADER para la realización de operaciones de terceros conforme a las estrategias de desarrollo local LEADER 2023-2027 en Aragón. Publicado el 14/10/2024 (BOA Nº 200)

  • Carta del Presidente

    Carta del presidente a todos los asociados de fecha 11 de noviembre de 2024

  • ¿Qué es Adesho?

    Adesho es una asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es promover el desarrollo económico, social, cultural y medioambiental, es decir, el desarrollo integral y sostenible de la zona donde se extiende su ámbito de actuación y, en particular, definir y actuar sobre el desarrollo integral y endógeno de la Comarca de la Hoya de Huesca. Entidad gestora del Programa LEADER 2014-2020.

 tel.974-27-22-74
adesho@adesho.org

ADESHO y CEDER Somontano participan en un proyecto aragonés, que lidera el CIRCE, para mejorar los trabajos de silvicultura, para obtener biomasa y crear espacios de pastoreo. Se trata de un proyecto de cooperación de agentes del sector agrario, para el que el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, aprobó una subvención del programa de Desarrollo Rural 2014-2020 en el mes de junio.

Está coordinado por la Fundación CIRCE y tendrá como objetivo mejorar la eficiencia de los trabajos forestales de mantenimiento y prevención de incendios. Para ello tratará de hacer frente a un triple problema que existe en Aragón: los altos costes de ejecución de los tratamientos silvícolas; la escasa utilización del pastoreo local para mantener las superficies tratadas y la escasez de pastoreo extensivo en ciertas áreas de la región; la escasez de demanda y uso de la biomasa forestal, que evita una mayor utilización de los residuos silvícolas.

La empresa Campos Rey trabajos forestales y CIRCE, junto con el resto de socios del proyecto, demostrarán las oportunidades que ofrece gestionar la biomasa del árbol completo para ser utilizada como combustible en otras aplicaciones. Esto se llevará a cabo mediante un cambio en la gestión en los trabajos de silvicultura y la introducción de una mayor mecanización en el proceso, todo lo cual permitirá aumentar la rentabilidad de este tipo de actividades.

Con ello el proyecto pretende mejorar las explotaciones forestales, al contribuir a su limpieza y a la prevención de incendios. Pero además persigue aumentar y mejorar las condiciones y el número de las explotaciones ganaderas extensivas, generando nuevas zonas de pastoreo.

Para demostrar la viabilidad de estas actividades se llevará a cabo una experiencia piloto, basada en el suministro mediante este tipo de biomasa a un consumidor agroindustrial, Indasa.

Uno de los principales puntos fuertes del grupo de cooperación es la participación de los distintos agentes de la cadena de valor necesarios para llevar a cabo la acción. Para ello, como beneficiario participa Campos Rey, empresa de trabajos forestales con extensa experiencia en el sector. Indasa, una agroindustria de deshidratación de Alfalfa, participa en la acción como un gran consumidor de biomasa. Por parte del sector ganadero participarán la Asociación de Ganaderos de Sierra y Cañones de Guara, así como UAGA-COAG y, por último, se contará con tres grupos de desarrollo rural de las comarcas de Cinco Villas (ADEFO), Hoya de Huesca (ADESHO) y Somontano (CEDER Somontano), como agentes muy conectados con la realidad y los actores de sus zonas.

Copyright © 2025 Adesho Rights Reserved.