>
>>>
Por cuarto año consecutivo, Adesho, Ayuntamiento de Huesca, la Comarca de la Hoya de Huesca y el INEM organizan “Contacta”, un encuentro entre empresas y personas en situación de desempleo que tiene como objetivo mejorar las redes de contactos profesionales de este colectivo y propiciar el contacto con las empresas. La edición de este año tendrá lugar el día 5 de abril y estará orientada a desempleados mayores de 45 años, un grupo de edad con especiales dificultades para reincorporarse al mercado laboral.
En la presentación de esta cita participaba el vicepresidente de Adesho, Antonio Biescas, quien hacía una valoración muy positiva de esta acción coordinada para ayudar a encontrar empleo a uno de los dos segmentos con más problemas para ello, el de mayores de 45 años.
Los Grupos Leader de Huesca, al igual que todos los de la comunidad autónoma, van a contar con el 100% del presupuesto que ya se había acordado para el periodo 2014-2020 tras la aprobación del Gobierno de Aragón de todas las Estrategias de Desarrollo Local Leader. En estas se contempla, para los seis Grupos del Alto Aragón, un total de 30’5 millones de euros en ayudas a emprendedores y empresarios.
Hasta ahora, la cuantía con la que contaban Adecuara, Adesho, Ceder Monegros, Ceder Somontano, Ceder Zona Oriental y Cedesor era del 95%, estipulado en un convenio con la DGA para poner en marcha el nuevo periodo. En él, el ejecutivo autonómico descontó un 5% del presupuesto, condicionándolo a la calidad de las estrategias que se redactaron tras un proceso de participación ciudadana, con reuniones con las diferentes entidades y sectores de la sociedad. En las últimas semanas el Gobierno de Aragón ha terminado de comprobar el grado de calidad de las estrategias y ha reconocido informalmente ese 5%, que se añadirá al presupuesto de los Grupos una vez firmen la modificación del convenio inicial.
El Proyecto de Cooperación Leader Jóvenes Dinamizadores Rurales, en el que participa Adesho, pone en marcha una campaña de comunicación digital para dar visibilidad al Territorio. Una de las líneas estratégicas definidas es la puesta en valor el medio rural a través de una de las armas más poderosas con las que cuenta el territorio: los jóvenes. Los pueblos ya no son esos territorios alejados y anclados en el pasado. Poco a poco, se están rompiendo los estereotipos con los que durante mucho tiempo hemos cargado “los rurales”, y el pueblo ya no es solo un lugar donde vamos de visita el fin de semana o en periodos estivales.
Poco a poco, el medio rural va fijando población, va consolidando servicios y creando estructuras que favorecen el empleo, construyendo comunicaciones que nos acercan el mundo en tan solo 1 hora de coche o en un click digital.
Este miércoles, 1 de marzo, abría la segunda convocatoria de este año para solicitar ayudas Leader, que cerrará el próximo 30 de septiembre. Este martes, 28 de febrero, terminó la primera convocatoria y hemos recibido más de 40 proyectos. Las solicitudes pueden hacerse para proyectos productivos (empresariales), de cooperación entre particulares y proyectos no productivos (para ayuntamientos y organizaciones sin ánimo de lucro).
Estas ayudas están cofinanciadas al 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y el otro 20% por el Gobierno de Aragón. Se pueden presentar tres tipos de proyectos: productivos, no productivos y de cooperación entre particulares.
Tras un breve descanso, Jóvenes Dinamizadores Rurales se pone de nuevo en marcha. Adesho es uno de los 14 Grupos Leader de todo Aragón que participan en este proyecto. Nuestro objetivo: el empoderamiento de los jóvenes que viven en el medio rural.
Jóvenes dinamizadores rurales (JDR) comenzó su andadura en 2010 con nueve Grupos Leader, que decidieron unirse para trabajar por un motivo común: el empoderamiento de jóvenes de 14 a 30 años que viven en el medio rural. Siete años después, la misión sigue estando clara: ofrecer estructuras que favorezcan el desarrollo personal, social y profesional de los jóvenes. Somos conscientes de la potencia de los jóvenes como motor de desarrollo, por eso mismo, ponemos a las personas en el centro del proyecto.