El Proyecto de Cooperación Leader Jóvenes Dinamizadores Rurales, en el que participa Adesho, pone en marcha una campaña de comunicación digital para dar visibilidad al Territorio. Una de las líneas estratégicas definidas es la puesta en valor el medio rural a través de una de las armas más poderosas con las que cuenta el territorio: los jóvenes. Los pueblos ya no son esos territorios alejados y anclados en el pasado. Poco a poco, se están rompiendo los estereotipos con los que durante mucho tiempo hemos cargado “los rurales”, y el pueblo ya no es solo un lugar donde vamos de visita el fin de semana o en periodos estivales.
Poco a poco, el medio rural va fijando población, va consolidando servicios y creando estructuras que favorecen el empleo, construyendo comunicaciones que nos acercan el mundo en tan solo 1 hora de coche o en un click digital.
Tras un breve descanso, Jóvenes Dinamizadores Rurales se pone de nuevo en marcha. Adesho es uno de los 14 Grupos Leader de todo Aragón que participan en este proyecto. Nuestro objetivo: el empoderamiento de los jóvenes que viven en el medio rural.
Jóvenes dinamizadores rurales (JDR) comenzó su andadura en 2010 con nueve Grupos Leader, que decidieron unirse para trabajar por un motivo común: el empoderamiento de jóvenes de 14 a 30 años que viven en el medio rural. Siete años después, la misión sigue estando clara: ofrecer estructuras que favorezcan el desarrollo personal, social y profesional de los jóvenes. Somos conscientes de la potencia de los jóvenes como motor de desarrollo, por eso mismo, ponemos a las personas en el centro del proyecto.
El día 28 de febrero termina el plazo para solicitar ayudas Leader para la creación, modernización o mejora de pequeñas empresas a través de Adesho. Una vez cerrado este tramo de la convocatoria de 2017, entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre estará abierto el segundo.
Agroalimentación, otras industrias, artesanía, servicios a la población, comercio, empresas de servicios, turismo… son muchos los sectores incluidos en esta convocatoria, que también abre la puerta a las entidades públicas locales y sin ánimo de lucro. Estas pueden presentar proyectos denominados “no productivos”, entre los que se incluyen la mejora de acceso a las tecnologías de la información, eficiencia energética, infraestructura social, o acciones de formación entre otros.
Más de tres años después de iniciarse los trabajos de rehabilitación del Casino de Almudévar, la localidad abría este jueves, 26 de enero, las puertas del Centro de Iniciativas Empresariales. Un proyecto que recibió 24.500 euros de ayudas Leader a través de Adesho en el periodo 2007-2013, además de la subvención de la Diputación Provincial de Huesca, y que servirá para que los emprendedores de todos los pueblos de la Hoya de Huesca den el paso que les falta para poner en marcha su negocio.
La inauguración de este nuevo espacio se enmarcaba en la jornada “Almudévar Emprende, organizada por Adesho, la Comarca de la Hoya de Huesca, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Almudévar y que tenía como objetivo impulsar el espíritu emprendedor de todos los vecinos de la localidad.
Este jueves 15 de diciembre tenían lugar en el IES Ramón y Cajal de Huesca dos talleres para alumnos orientados a dar a conocer la Responsabilidad Social Empresarial y los beneficios que tiene para las empresas y para el territorio la puesta en marcha de este tipo de medidas. Estos dos talleres, organizados por Adesho, forman parte de una serie de citas que han tenido lugar en las últimas semanas en otros institutos de la provincia para dar a conocer la RSE y su importancia en las PYMES rurales, un proyecto impulsado por el Ceder Zona Oriental de Huesca y la Red Aragonesa de Desarrollo Rural. Gracias a esta iniciativa, cerca de 80 alumnos de toda la provincia, y más de 100 en Aragón, han podido conocer o ampliar sus conocimientos sobre las herramientas que se pueden poner en marcha para contribuir a una economía socialmente responsable.