El Boletín Oficial de Aragón publicaba este lunes la convocatoria de ayudas Leader de 2018, en la que se establecen dos tramos para recibir solicitudes: desde el martes 7 de noviembre hasta el miércoles 28 de febrero de 2018 y del jueves 1 de marzo hasta el domingo 30 de septiembre del próximo año. Las solicitudes, como ocurrió en las dos convocatorias de 2017, se pueden presentar para proyectos productivos (iniciativas empresariales), proyectos de cooperación entre particulares y proyectos no productivos, que abre la puerta a las entidades públicas locales y sin ánimo de lucro.
La Red Aragonesa de Desarrollo Rural, de la que forma parte ADESHO, celebraba este viernes en Ariño Asamblea General de la entidad, en la que se aprobaba una propuesta de resolución de apoyo a Leader como herramienta para la lucha contra la despoblación. Además, se solicita al Gobierno de Aragón que “haga el esfuerzo presupuestario correspondiente y que dentro de la asignación presupuestaria de 2018 se consignen 4 millones de euros de fondos propios” para los Grupos Leader.
Mejorar el circuito agroalimentario de productos ecológicos en la comarca de La Hoya de Huesca/ Plana de Uesca es el objetivo principal de La Hoya Verde, que se ha presentado este 5 de octubre en Huesca. El proyecto está integrado por la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA), la Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca (ADESHO), el Ayuntamiento de Huesca y la Escuela Politécnica Superior de Huesca.
El vicepresidente de ADESHO, Antonio Biescas, ha puesto sobre la mesa la importancia de poner en marcha proyectos como La Hoya Vede, que impulsará la economía en la Hoya de Huesca a través de la producción agroecológica. Y eso, ha añadido, ayuda también a asentar población y mantener nuestros pueblos activos y vivos, uno de los objetivos principales del Grupo Leader. Antonio Biescas valoraba de forma muy positiva el hecho de que cuatro entidades tan diferentes hayan unido esfuerzos para ello.
Los vinos de Bodegas Edra y los quesos de Villa Villera serán los protagonistas de las dos catas que se celebrarán este jueves y viernes en la Escuela de Hostelería de Huesca, organizadas por el proyecto La Hoya Verde. El objetivo de estas dos citas es dar a conocer productos que se elaboran en la comarca de la Hoya de Huesca. La cata de vino comenzará el jueves a las 19.00 horas y la de queso será a las 18:30 del viernes.
La Hoya Verde tiene como fin la mejora del circuito agroalimentario de los productos ecológicos en la comarca de La Hoya de Huesca/ Plana de Uesca, así como promocionar los productos de cercanía, cuyo consumo ayuda al mantenimiento de la economía local y, por tanto, del territorio.
Estas catas se enmarcan en el convenio de colaboración que La Hoya Verde firmó con la Escuela de Hostelería para promocionar los productos agroecológicos de la comarca e incluirlos en los menú degustación que elaboran como parte de la formación de sus alumnos.
La Hoya Verde es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020. La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón y la Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca son socios beneficiarios del proyecto, mientras que el Ayuntamiento de Huesca y la Escuela Politécnica Superior de Huesca son socios colaboradores.
Hasta el próximo 30 de septiembre, los seis Grupos de Acción Local de la provincia de Huesca reciben solicitudes de ayuda Leader. Agroalimentación, otras industrias, artesanía, servicios a la población, comercio, empresas de servicios, turismo… son muchos los sectores incluidos en esta convocatoria para las iniciativas empresariales. También se abre la puerta a las entidades públicas locales y sin ánimo de lucro, que pueden presentar proyectos denominados “no productivos”, entre los que se incluyen la mejora de acceso a las tecnologías de la información, eficiencia energética, infraestructura social, o acciones de formación entre otros.
En la primera convocatoria del año, cuyo plazo terminó el 28 de febrero, se aprobaron 126 proyectos de diferentes sectores en toda la provincia: un bar restaurante iraní, un proyecto piloto para la gestión sostenible de montes, una oficina técnica de domótica, un taller de jardinería para terapia ocupacional, creación de rutas senderistas o rutas en moto, cervecerías artesanas, modernización de establecimientos hoteleros o de restauración, la adecuación de un refugio…