Unos 90 alumnos de entre 3 y 12 años del CRA Montearagón de Tierz, al que asisten niños de esta localidad y de Loporzano, conocían este jueves diferentes variedades de manzanas ecológicas. La actividad, organizada por el citado centro educativo, la AMYPA del colegio y el proyecto La Hoya Verde, tenía como objetivo principal que los más pequeños se familiaricen con el producto ecológico.
Reunidos en Barbastro, este jueves 15 de marzo, los presidentes de los seis Grupos Leader de la provincia de Huesca muestran su preocupación por el futuro de estas ayudas, imprescindibles para impulsar el desarrollo rural. Adesho, Adecuara, Cedesor, Ceder Monegros, Ceder Somontano y Ceder Zona Oriental piden mantener el presupuesto destinado a estas subvenciones.
Los presidentes de las seis entidades insisten en la necesidad de incrementar los fondos que reciben para estas ayudas, pues son muchos los proyectos que no reciben subvención por falta de disponibilidad presupuestaria., proyectos que no se llevan a cabo y, por tanto, empleos que no se generan en el medio rural.
Hasta el 30 de septiembre, los seis Grupos Leader de la provincia de Huesca, entre ellos ADESHO, pueden recibir solicitudes de ayuda Leader para proyectos productivos (iniciativa empresarial y autónomos), proyectos de entidades públicas locales y entidades sin ánimo de lucro, y proyectos de cooperación entre empresas o entidades del territorio. Se trata de la segunda convocatoria de estas subvenciones en 2018, la primera cerró el pasado 28 de febrero.
Una vez finalizado el plazo, los Grupos llevarán a cabo un proceso de selección y propondrán al Gobierno de Aragón la concesión de estas ayudas. Es el ejecutivo autonómico el que autoriza definitivamente la subvención a las iniciativas propuestas por cada Grupo.
“Cada vez más mujeres, y desde edades más tempranas, se sienten preocupadas por su apariencia y piensan en la cirugía estética como una opción”, es lo que afirma Isabel Ortega Sánchez, profesora del Máster en Relaciones de Género de la Universidad de Zaragoza, que impartirá durante los próximos días y en diferentes localidades de la provincia la conferencia “Cuerpos ideales y anatomías alteradas: La violencia de la cirugía estética”, organizada por el Proyecto CONCILIA.
Enmarcado en el Proyecto CONCILIA, ADESHO y FEACCU Huesca han elaborado un estudio diagnóstico de las necesidades de la mujer rural en la Hoya de Huesca. Entre las principales necesidades destacan todas las relacionadas con la conciliación, las mujeres de la comarca reivindican que la crianza de los hijos sea algo que involucre a ambos géneros y piden más servicios relacionados con la educación no obligatoria, como escuelas infantiles o casas canguro. Sobre el acceso al trabajo, en su mayoría consideran que podrían desarrollarlo desde sus pueblos si hubiera un mejor acceso a internet y mayor formación en nuevas tecnologías.
DESCARGA EL ESTUDIO COMPLETO AQUÍ