Fruto del convenio que firmaron hace ya dos años ADESHO y la Comarca de la Hoya de Huesca con el Grupo de Acción Local del Valle de Tenza (Colombia) y la Gobernación de Boyacá, a lo largo de los últimos días representantes de este Grupo han llevado a cabo una visita de trabajo a diferentes zonas de la comarca de la Hoya de Huesca. En esta ocasión, el turismo ornitológico ha centrado gran parte de las reuniones, una actividad económica muy extendida también en su zona, por lo que el objetivo era conocer el modelo de gestión que se lleva a cabo en nuestro territorio y plantear su implementación en el citado valle colombiano.
Pedro Bergua, presidente de ADESHO, destaca que este nuevo encuentro ha permitido “reforzar los vínculos que venimos manteniendo, posibilitando el intercambio de experiencias para avanzar en el desarrollo y futuro de nuestros respectivos territorios, que, aunque distantes, contienen problemáticas comunes”. Así mismo, se muestra satisfecho porque “algunas de las acciones que se iniciaron se están convirtiendo en realidad, en proyectos tangibles”.
El 21 de marzo se presentaba el primer Curso de Astroturismo organizado por ADESHO y por la Comarca Hoya de Huesca a través de su Área de Desarrollo, en colaboración con la Fundación Centro Astronómico de Aragón. Los objetivos de este curso son dar a conocer, de manera práctica, las oportunidades profesionales que ofrece el astroturismo en la Hoya de Huesca, generar interés y aportar conocimientos para facilitar la puesta en marcha en el territorio de iniciativas vinculadas al turismo de las estrellas, así como ayudar y acompañar en el diseño y desarrollo de productos astroturísticos.
En su intervención, Pedro Bergua destacaba el interés de esta colaboración, que favorece la posibilidad de generar e impulsar nuevas oportunidades para desarrollar el territorio, subrayando la importancia de la diferenciación y diversificar la oferta hacia sectores en los que se aprovechan los recursos endógenos. El presidente de ADESHO explicaba que el presupuesto de este curso asciende a 9.000 euros, de los que el 80% son subvencionados por los fondos FEADER.
Unos 90 alumnos de entre 3 y 12 años del CRA Montearagón de Tierz, al que asisten niños de esta localidad y de Loporzano, conocían este jueves diferentes variedades de manzanas ecológicas. La actividad, organizada por el citado centro educativo, la AMYPA del colegio y el proyecto La Hoya Verde, tenía como objetivo principal que los más pequeños se familiaricen con el producto ecológico.
Jóvenes Dinamizadores Rurales continúa poniendo en marcha iniciativas que promueven el desarrollo personal, social y profesional de los jóvenes que viven en los pueblos de Aragón. Una de nuestras prioridades es ofrecer herramientas útiles y prácticas a todos los jóvenes que desean ubicar su proyecto vital en el medio rural, ayudándoles en la búsqueda de autoempleo. Con este objetivo se pone en marcha el segundo Start Up, o programa de aceleración para emprendedores, que consta de cuatro sesiones de formación intensivas en torno al gran reto de crear una empresa.
Reunidos en Barbastro, este jueves 15 de marzo, los presidentes de los seis Grupos Leader de la provincia de Huesca muestran su preocupación por el futuro de estas ayudas, imprescindibles para impulsar el desarrollo rural. Adesho, Adecuara, Cedesor, Ceder Monegros, Ceder Somontano y Ceder Zona Oriental piden mantener el presupuesto destinado a estas subvenciones.
Los presidentes de las seis entidades insisten en la necesidad de incrementar los fondos que reciben para estas ayudas, pues son muchos los proyectos que no reciben subvención por falta de disponibilidad presupuestaria., proyectos que no se llevan a cabo y, por tanto, empleos que no se generan en el medio rural.